website Saltar al contenido

Guía de Autocuidado: Físico, Emocional, Mental y Social | Bienestar Integral

  • by Eder Goitia [Growth Manager]

Autocuidado - Mujer abrazándose con fondo turquesa

Tener un espacio para ti, para consentirte, practicar un hobbie o un deporte, ir a un spa, leer un libro mientras disfrutas una bebida caliente; pasar un tiempo a solas o con amigos, pueden ser algunas de las actividades necesarias para vivir en armonía y bienestar. La vida no puede solo basarse únicamente en el afán del trabajo, el cuidado del hogar o las responsabilidades que tenemos todos los días.

Cuidar de sí mismo es una responsabilidad propia que tiene repercusiones en el estado de salud y calidad de la vida de las personas. Dedicar un tiempo a uno mismo y hacerlo como una prioridad nos ayuda a ser más felices y disfrutar a plenitud cada momento. Existen varios tipos de autocuidado y conocerlos te ayudará a prestarle más atención y trabajar en cada uno de ellos:

Autocuidado Físico - Ejercicio y bienestar
Consiste en trabajar y conservar nuestro estado de salud a través de acciones que benefician nuestro cuerpo; para este tipo de autocuidado hay que prestar atención a la manera como nos alimentamos, hacerlo de una manera más saludable y más consciente, también es importante hacer ejercicios que ayuden a cuidar tu estado de salud y tu condición física.
Autocuidado Emocional - Gestión de emociones
Este tipo de autocuidado se basa en cuidar de nuestras emociones, aceptarlas, reconocerlas y no evadirlas para tratar de sentirnos bien. La mejor forma de autocuidado emocional es trabajar en ti, prestarles mucha atención a todos nuestros sentimientos y trabajar el autoconocimiento.
Autocuidado Mental - Desarrollo cognitivo
Este tipo de autocuidado está relacionado con lo cognitivo, todo lo que tenga que ver con cultivar tu mente. Para cuidar esta parte es necesario aprender cosas nuevas y en general todo el cuidado de tus pensamientos y ideas, lo importante es mantener tu mente activa, ejercitando tu cerebro y tu mente intelectual. Realizando actividades como la lectura, la escritura, pintura o cualquier cosa que te ayude a desarrollar nuevas ideas.
Autocuidado Social - Relaciones interpersonales
El autocuidado no solo consiste en la relación que tienes contigo mismo sino también en la manera de relacionarte con los demás, cuando estés bien contigo también lo estarás con todos a tu alrededor gracias a la empatía y la solidaridad. Para este cuidado es importante que dediques tiempo a los hábitos sociales como el compartir con tu familia o amigos, esto recarga tu corazón y te ayuda a cuidar tus relaciones.

El autocuidado es un acto de amor propio, trabajar en esta parte te ayudará a conseguir una plenitud y un bienestar muy saludables para tu vida. Son actividades o acciones que influyen de manera positiva que das a ti mismo, a tus emociones, sentimientos y al cuidado de tu salud.

Para lograr que este tipo de cuidado se vuelva un hábito te proponemos un reto semanal en el que cada día realices una acción de autocuidado, sin importar el tipo de los cuatro que describimos, que sea algo para ti, para cuidar de ti mismo. Puede ser algo tan sencillo como hacer alguna actividad física, dedicar un día para el cuidado mental dedicarte a dibujar o a leer tu libro favorito. De esta manera vas creando una rutina saludable de autocuidado con la que te sientas cómodo ¡Recuerda que no te vas a arrepentir de dedicar tu tiempo a cuidarte!


Agregue instrucciones especiales para su pedido
Código de cupón
IR ARRIBA